1. Fundamentos de la Microbiota Humana: Microbiota y Nutrición
- Unidad 1.1
- Composición microbiana, Expresión de genes microbianos.
- Epitelio intestinal y moco, Permeabilidad.
- Colonización intrauterina, Rutas de la colonización.
- Lactancia y maduración de la microbiota, Composición de la leche, Fórmula, Destete, Edad gestacional.
- Sistema inmune, Receptores tipo Toll.
- Prebióticos, Probióticos, Usos de los probióticos.
- Holobionte, hologenoma, Tipos de microbiotas dominantes.
- Mucina, Ácidos grasos de cadenas cortas.
- Efecto inmunomodulador, Cambios en la permeabilidad intestinal, Respuesta inflamatoria.
- Ausencia de la microbiota intestinal, Patobiontes.
- Interacciones entre la microbiota y el hospedero, Procesos fermentativos.
- Grelina: modulación de la microbiota, Sistema endocannabinoide.
- Rol de la micobiota, Interacciones hongo-hospedero, Micobiota del tracto gastrointestinal.
- Viroma humano, Viroma bacteriano.
- Disbiosis, Tipos de disbiosis, Rebiosis.
- Unidad 1.2
- Microbioma vaginal: un ecosistema con características diferentes al microbioma intestinal.
- Métricas con las que se mide la diversidad (alfa/beta diversidad y taxa discriminantes).
- Características y funcionamiento de cada uno de los ecosistemas.
- Microbioma vaginal según estilo de vida y cómo cambia a lo largo de un gradiente de urbanización.
- Microbioma de las ciudades (ej. metros) y cómo se incluye en nuestro propio microbioma (interacción con el ambiente).
- Unidad 1.3
- Microbiota y nutrición: definición, clasificación y demás aspectos introductorios.
- Patologías asociadas a la alimentación y papel de la microbiota.
- Inflamación y alimentos pro y antiinflamatorios dependientes de la microbiota.
- Prebióticos, probióticos y simbióticos.
- Ejercicio físico y estilos de vida saludables.
- Unidad 1.4
- Vídeo “The Invisible Extinction”.

